top of page

La Salud Mental es Salud Comunitaria y Comienza en Casa

Mayo es el Mes de la Salud Mental


En el Eastmont Community Center, sabemos que la salud mental es personal, pero también en la comunidad hispana el bienestar muchas veces se mide por cómo cuidamos a los demás, cómo respondemos por la familia y cómo seguimos adelante, pase lo que pase.


Este Mes de la Salud Mental, queremos ofrecer con cariño una verdad sencilla: tú también mereces atención y cuidado.


En muchas de nuestras familias no es común hablar de la salud mental, ya que no fue parte de cómo crecimos. Tal vez nos enseñaron a ser fuertes, a "echarle ganas" o a mantener los problemas dentro de la casa. Si bien estos valores de fortaleza, esfuerzo y discreción nos han protegido de muchas formas, también pueden crear silencio, especialmente cuando estamos sufriendo por dentro.


  • No es ser malagradecido decir que estás estresado.

  • No es debilidad pedir ayuda.

  • Y no es egoísta hacer espacio para sanar.


La Salud Mental Se Ve Diferente en Cada Hogar.


La salud mental no siempre significa ir al psicólogo o recibir un diagnóstico. A veces significa:


  • Darse permiso para respirar y bajar el ritmo.

  • Hablar con alguien que realmente entiende.

  • Decir “no” cuando el corazón está agotado.

  • Llorar sin sentir vergüenza.

  • Buscar apoyo cuando la carga se vuelve muy pesada.


En el Centro Comunitario Eastmont, vemos la fortaleza increíble de nuestra comunidad todos los días. Desde abuelitas que cuidan a sus nietos, hasta padres que trabajan múltiples empleos, o jóvenes que navegan un mundo complejo; nuestra comunidad es fuerte.


Pero la resiliencia no debe costarnos la salud.


Por eso ofrecemos programas que honran nuestros valores y abren la puerta a nuevas conversaciones. Ya sea a través de talleres para padres, tutoría juvenil o actividades de bienestar para adultos mayores, ECC brinda herramientas para cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.


ree

Cómo los Programas de ECC Apoyan el Bienestar Emocional


En ECC, el apoyo a la salud mental no siempre se ve como algo clínico—pero está presente en cada uno de nuestros servicios:


  • Distribución de alimentos y suministros (comida, pañales, productos para mascotas) alivia el estrés diario y aporta estabilidad a hogares con necesidades.


  • Clases de inglés (ESL) y habilidades digitales empoderan a los adultos, reducen el aislamiento y fortalecen la autoestima en el trabajo, la crianza y la vida diaria.


  • Servicios de inmigración y gestión de casos alivian el peso emocional de navegar sistemas complejos, devolviendo dignidad y control.


  • Coaching financiero y servicios VITA disminuyen la ansiedad relacionada con deudas, impuestos y presupuesto, especialmente en familias de primera generación o indocumentadas.


  • Apoyo a personas mayores y talleres de nutrición fomentan la conexión, el bienestar físico y el enriquecimiento emocional para nuestra comunidad envejecida.


  • Programas juveniles de verano y eventos comunitarios promueven pertenencia, expresión segura y recuperación intergeneracional.


Oportunidades de voluntariado y participación como vendedores en el mercado agrícola ofrecen propósito, estructura y empoderamiento a quienes reconstruyen su bienestar financiero y social.

Tal vez no se llamen “terapia,” pero estos espacios crean la base para la tranquilidad, la resiliencia emocional y familias más saludables—una acción a la vez.


Este Mes, Te Invitamos a:


  • Hablar: Escoge a alguien de confianza y pregunta: ¿Cómo estás, de verdad?

  • Respetar tus límites: Incluso los héroes necesitan descansar.

  • Romper el silencio: Comparte tu historia cuando estés listo, y escucha cuando alguien más lo necesite.

  • Guiarte con amor: La compasión también es una forma de recuperación, especialmente cuando empieza contigo.


La salud mental no es “una cosa de otros". Es parte de la vida y es para todos.


Deseamos que este mes sea el comienzo de una nueva forma de ver el bienestar: no solo como una necesidad individual, sino como un derecho cultural; uno que fortalece a nuestras familias, enriquece a nuestra comunidad y da esperanza a nuestro futuro.


Porque al cuidar la salud mental, cuidamos el corazón del Este de Los Ángeles.

bottom of page